El Gobierno australiano comprometió más de 250 millones de dólares en préstamos para apoyar la expansión de las operaciones de Pilgangoora de Pilbara Minerals Limited en Australia Occidental.
Este apoyo consiste en sendos préstamos de 125 millones de dólares del Northern Australia Infrastructure Facility (NAIF) y de Export Finance Australia. Esto se sumará a la financiación bancaria comercial para sus operaciones.
Los préstamos del gobierno australiano se utilizarán para ampliar las explotaciones mineras y de transformación de la empresa en la región de Pilbara, que producen concentrados de espodumeno y tantalita que contienen litio, el primero de los cuales se exporta desde Port Hedland.

Se trata de materiales clave que se utilizan en gran medida en la fabricación de baterías de litio, lo que los convierte en un elemento importante de la oferta de Australia como proveedor mundial de confianza de minerales críticos y en apoyo de la transición mundial para abandonar las fuentes de energía no renovables.
Se calcula que este proyecto creará 355 puestos de trabajo al año durante los dos primeros años de construcción y otros 320 de media anual durante su explotación.
La Ministra de Recursos y Australia Septentrional, Madeleine King, afirmó que este es otro ejemplo de cómo los proyectos financiados por el NAIF apoyan el programa de energía neta cero del Gobierno.
“La senda mundial hacia la neutralidad pasa por el sector australiano de los recursos, y la producción de materiales para baterías contribuye de manera esencial a una economía con menos emisiones de carbono”, declaró la ministra King.
La creación de la ventaja competitiva
Estos préstamos otorgados recientemente demuestran el importante papel que desempeña Export Finance Australia en el apoyo a los exportadores australianos de minerales esenciales para aprovechar las oportunidades mundiales.
El Gobierno australiano está proporcionando una financiación revolucionaria al sector australiano de los minerales críticos, proyectos como el de Pilgangoora, de Pilbara Minerals, están contribuyendo a acelerar la adopción mundial de tecnologías renovables y a reducir las emisiones de carbono.
La inversión en la ampliación de Pilgangoora, en Pilbara, contribuirá también a cumplir la agenda del Gobierno australiano para hacer crecer la industria de los minerales críticos y seguir posicionando a Australia como proveedor fiable de minerales para baterías.
Esto proporciona confianza a los países que buscan abastecerse de materiales para baterías procedentes de Australia y apoya a un importante productor ascendente en la cadena de valor más amplia de materiales para baterías.
La búsqueda de oportunidades
El NAIF se ha comprometido a financiar proyectos por valor de 3.870 millones de dólares en el norte de Australia, de los cuales 1.900 millones corresponden a Australia Occidental.
En total, se prevé que los proyectos de Australia Occidental mantengan más de 6.380 puestos de trabajo y generen un impacto económico de más de 17.400 millones de dólares, lo que supondrá una transformación”.
Otro órgano encargado de esta búsqueda de oportunidades es la Export Finance Australia (EFA) que apoya proyectos de minerales críticos que diversifiquen las cadenas de suministro y amplíen las capacidades de transformación de Australia.
Cómo financiero global que ha apoyado proyectos de energía limpia en el extranjero, el gobierno australiano ve el gran potencial económico del sector de minerales críticos y su importancia para las nuevas tecnologías, en particular las energías renovables.
El mes pasado, el gobierno firmó una nueva asociación con Japón sobre minerales críticos, como parte de su objetivo de crear cadenas de suministro más fuertes y diversas.
En total, se prevé que los proyectos de Australia Occidental mantengan más de 6.380 puestos de trabajo y generen un impacto económico de más de 17.400 millones de dólares, lo que supondrá una transformación.
Como parte de los compromisos de financiación, el NAIF seguirá colaborando con Pilbara Minerals en la aplicación de su estrategia de participación indígena, para garantizar que se consigan resultados positivos en materia de empleo y cultura indígena.
El Gobierno australiano está comprometido con el desarrollo de la industria minera de su país y trabaja con socios internacionales para posicionar a Australia como líder mundial en exploración, extracción, producción y procesamiento.