China busca profundizar su cooperación con todas las partes implicadas para promover el papel de los acuerdos de Operador Económico Autorizado (AEO) y otras herramientas políticas para facilitar a las empresas la resolución de problemas tanto en las exportaciones como en las importaciones, impulsando así el flujo del comercio mundial.
Promovido por la Organización Mundial de Aduanas, con sede en Bruselas, que representa a 184 administraciones aduaneras de todo el mundo que procesan colectivamente alrededor del 98% del comercio mundial, el programa AEO está diseñado para reforzar la seguridad de la cadena de suministro internacional y facilitar el movimiento de mercancías legítimas.
En el marco de esta política, las autoridades aduaneras de varias regiones se asocian con la industria para colaborar en la reducción de las barreras de los procedimientos aduaneros y acelerar la eficiencia del comercio internacional.
La influencia de China en el sudeste asiático
Con el programa AEO China busca enriquecer aún más el contenido cooperativo del acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo de libre comercio existente entre China y los diez estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, además de Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.
De esta forma, además de ponerse en contacto con Indonesia, Vietnam y Filipinas para crear nuevas asociaciones de AEO, China se ha comunicado con Camboya, Laos, Myanmar y Brunei, los cuatro países que aún no han establecido un sistema de esta clase
El gobierno chino ha declarado que está dispuesto a proporcionar asistencia para el desarrollo de capacidades para ayudarles a establecer e implementar el sistema de AEO a estos países.

Tras completar las consultas iniciales sobre el programa de certificación AEO con Malasia el año pasado, la administración de aduanas de China y las aduanas tailandesas firmaron un plan de acción para el reconocimiento mutuo del estatus AEO a principios de este año, lo que supone el primer plan de este tipo que China ha firmado con un miembro del RCEP desde que el pacto entró en vigor en enero.
Ambas partes se han comprometido a acelerar las conversaciones sobre el reconocimiento mutuo de AEO.
China ha firmado acuerdos de AEO con las autoridades aduaneras de 48 países y regiones, entre ellos Suiza, los Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica y Brasil, para facilitar el despacho de aduanas de las empresas a finales de junio de 2022.
Entre ellos, cinco países, incluidos Singapur, Corea del Sur y Japón, son signatarios del RCEP.
La participación empresarial
China introdujo los Criterios para Empresas Certificadas Avanzadas en el marco del programa AEO, que incluye criterios generales y específicos para los destinatarios y expedidores de mercancías importadas y exportadas.
En este contexto, China Ocean Shipping Agency Rizhao, un proveedor de servicios logísticos transfronterizos con sede en la provincia de Shandong, obtuvo la certificación AEO de la Aduana de Rizhao, una rama de la Aduana de Qingdao, a principios de agosto.
Deseosa de asegurarse una mayor cuota de mercado, la empresa estatal china creó un equipo de trabajo para solicitar la certificación AEO en noviembre de 2021.
Guiada por la Aduana de Rizhao, la empresa ha mejorado cuatro áreas, como el control interno y la situación financiera, para comprobar y subsanar las lagunas normativas, y ha mejorado su nivel de gestión.

Además de mejorar la velocidad de despacho de aduanas en un 60% con respecto al año anterior, la certificación ayudará a ahorrar alrededor de un 10% en costes logísticos.
Además de disfrutar de procedimientos preferenciales de despacho de aduanas para las mercancías importadas y exportadas, reducir en gran medida las tasas de inspección y obtener el reconocimiento mutuo internacional, más de 40 ramas del gobierno central, incluyendo la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y el Banco Popular de China, han ofrecido el correspondiente tratamiento preferencial y conveniente a los titulares de la certificación AEO nacionales y extranjeros.
El rol gubernamental
El gobierno de Xi Jinping busca aliviar aún más la presión ejercida por la pandemia del COVID-19 y apoyar la economía real, ayudando a más empresas orientadas a la exportación a convertirse en titulares de la certificación AEO,
Esto les permitirá reducir los costes operativos y a aumentar la eficiencia del trabajo
Estos esfuerzos garantizarán aún más la fluidez de las cadenas de suministro de las empresas y contribuirán al crecimiento tangible de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI).
El comercio exterior de China creció un 10,4% interanual hasta alcanzar los 23,6 billones de yuanes (3,44 billones de dólares) durante los primeros siete meses, mientras que su comercio con las economías que participan en la BRI y con otros miembros del RCEP se disparó un 19,8% y un 7,5% interanual, respectivamente.
La administración intensificará los esfuerzos para apoyar continuamente el crecimiento de nuevos formatos de negocio como el comercio electrónico transfronterizo y los servicios postales internacionales.
China busca fortalecer su posición en los mercados internacionales, lo que le permitirá reforzar la gran influencia política que tiene alrededor del mundo, mientras se esfuerza por cumplir los objetivos planteados por el XIV Plan Quinquenal.