
Australia y Singapur firmaron el Acuerdo Singapur-Australia sobre Economía Verde (GEA), se trata de un acuerdo pionero que apoya los objetivos económicos, comerciales, de inversión y de cambio climático de Australia.
La agricultura y los sistemas alimentarios sostenibles son una de las 17 iniciativas conjuntas del GEA.
En el marco del GEA, Australia y Singapur colaborarán en ideas e iniciativas que aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles basados en las mejores prácticas.
El objetivo de este acuerdo comercial tiene como objetivo apoyar la seguridad alimentaria, limitar los efectos del cambio climático y reducir el impacto de los sistemas agroalimentarios en el medio ambiente.
El impacto en los exportadores australianos
La GEA sienta las bases para un diálogo permanente sobre cuestiones de sostenibilidad agrícola.
A largo plazo, esto ayudará a crear más oportunidades para las exportaciones agrícolas australianas producidas de forma sostenible, promoviendo el comercio y la inversión.
Australia y Singapur pretenden que el GEA sirva de modelo para la cooperación con otros socios de la región de la ASEAN. También será un modelo para los acuerdos de libre comercio en general.
La relación Australia-Singapur
Singapur es un país dinámico y orientado a los negocios, tiene una economía fuerte y sofisticada y es el principal centro regional para las empresas multinacionales que operan en Asia.
Considerado un país desarrollado en rápido crecimiento, Singapur es una piedra angular del desarrollo regional y tiene un papel clave que desempeñar para impulsar el crecimiento de la ASEAN.
La inversión de Singapur en Australia es considerable. La inversión singapurense se ha concentrado tradicionalmente en el sector inmobiliario, pero se ha diversificado más en los últimos años.
Australia mantiene una estrecha relación con Singapur en materia de educación y formación, y es un destino popular para los estudiantes singapurenses que estudian en el extranjero.
Hay más de 130.000 ex alumnos singapurenses en instituciones australianas. Las universidades australianas también tienen una fuerte presencia en Singapur, con más de 20 que ofrecen titulaciones en su propio campus o a través de un socio singapurense.
En 2021-22, el comercio bilateral entre Singapur y Australia ascendió a 3.500 millones de dólares australianos. La balanza comercial está relativamente equilibrada.
Singapur exporta a Australia petróleo refinado, alimentos procesados, ordenadores y productos farmacéuticos. Mientras que Australia exporta a Singapur gas natural, minerales, petróleo (crudo y refinado) y productos agrícolas.
Debido a la escasez de tierras agrícolas, Singapur importa la mayor parte de sus alimentos. Australia es un proveedor fiable de productos agrícolas seguros y de alta calidad.
Entre ellos figuran el vino, la carne de vacuno, ovino y porcino, los productos lácteos y el trigo. Muchos de estos productos se procesan en Singapur para el consumo interno o la exportación, lo que genera beneficios económicos para ambos países.
Mejorando la posición en ASEAN
Australia también se encuentra en proceso de mejorar el acuerdo comercial con ASEAN, una vez terminado este proceso, la actualización reforzará y mejorará el futuro de las empresas australianas y el comercio en la región.
Se espera que proporcione una base más sólida para que las empresas australianas amplíen su compromiso económico con el Sudeste Asiático.
El acuerdo comercial mejorado, una vez en vigor, beneficiará a las empresas australianas a través de nuevos capítulos y disposiciones, incluyendo las micro, pequeñas y medianas empresas, el comercio y el desarrollo sostenible y los servicios educativos.
El acuerdo también incluirá disposiciones mejoradas sobre comercio electrónico, competencia, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, comercio de mercancías, normas de origen, comercio de servicios e inversión.
La modernización también ofrecerá más oportunidades para la cooperación regional en cuestiones como el medio ambiente y el cambio climático. La ASEAN es un socio cada vez más importante, sobre todo en el ámbito de las energías renovables, ya que trabajamos juntos para alcanzar nuestros objetivos climáticos.