
La Asociación Trilateral de Infraestructuras (TIP, por sus siglas en inglés) envió una misión conjunta a Vietnam, integrada por altos funcionarios de la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (DFC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, el Banco de Cooperación Internacional de Japón (JBIC, por sus siglas en inglés), el Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio (DFAT, por sus siglas en inglés) de Australia y Export Finance Australia (EFA, por sus siglas en inglés).
La misión tuvo como objetivo reafirmar el deseo de cooperar en materia de financiación climática y crear el Marco de Financiación Climática de Vietnam (VCFF, por sus siglas en inglés).
El VCFF es un marco estratégico entre los participantes en el TIP para promover proyectos en múltiples sectores, con el fin de apoyar la transición energética de Vietnam hacia su objetivo de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 y reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero a corto plazo.
Este programa complementa otras iniciativas en apoyo de las emisiones netas cero de gases de efecto invernadero de Vietnam para 2050, incluida la Comunidad Asiática de Emisiones Cero, la Asociación para una Transición Energética Justa en Vietnam (JETP) y el Marco Económico Indo-Pacífico (IPEF).
Australia, Japón y Estados Unidos apoyaran estos proyectos haciendo pleno uso de las herramientas financieras (como préstamos, garantías e inversiones de capital, incluso a través de intermediarios financieros como bancos, instituciones financieras no bancarias u otras plataformas para apoyar el acceso a la financiación climática a los desatendidos) y/o no financieras (como asistencia técnica, estudios de viabilidad, etc.).
El gobierno de Vietnam ha hecho varios esfuerzos para lograr el objetivo de convertirse en un país de renta alta para 2045 y de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.
El VCFF es un marco de cooperación de los participantes en el TIP para apoyar los esfuerzos del Gobierno de Vietnam, en colaboración con el sector privado, para alcanzar estos objetivos mencionados.
“En el marco del VCFF, continuaremos nuestra colaboración en una prioridad clave para el Gobierno de Vietnam, el apoyo a la transición energética de Vietnam y los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores, y su objetivo de lograr cero emisiones netas para 2050” indicaron en una declaración conjunta los 3 países.
Los socios del TIP
La Corporación Internacional para la Financiación del Desarrollo (DFC) de Estados Unidos se asocia con el sector privado para financiar soluciones a los retos más críticos a los que se enfrenta hoy el mundo en desarrollo.
Invierte en sectores como la energía, la sanidad, las infraestructuras críticas y la tecnología.
DFC también proporciona financiación a pequeñas empresas y mujeres emprendedoras con el fin de crear puestos de trabajo en los mercados emergentes.
Las inversiones de DFC se adhieren a altos estándares y respetan el medio ambiente, los derechos humanos y los derechos de los trabajadores.
Por otro lado, el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC) es una institución financiera basada en políticas, cuyas acciones pertenecen en su totalidad al Gobierno de Japón, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sólido de la economía y la sociedad japonesas e internacionales.
En este sentido asume la responsabilidad de las funciones financieras para promover el desarrollo en el extranjero y asegurar los recursos naturales con importancia estratégica para Japón, manteniendo y mejorando la competitividad internacional de las industrias japonesas, promoviendo los negocios en el extranjero con el fin de preservar el medio ambiente mundial, y también proporcionando los servicios financieros que sean necesarios para evitar perturbaciones en el orden financiero internacional o para aplicar las medidas adecuadas con respecto a los efectos de tales perturbaciones.
Por último, dos actores australianos son de gran importancia para el desarrollo de esta clase de proyectos, el DFAT y la EFA.
El primero, Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio por sus siglás en inglés, es un departamento del Gobierno de Australia que trabaja con socios internacionales para hacer frente a los desafíos globales, aumentar las oportunidades de comercio e inversión, proteger las normas internacionales, mantener estable nuestra región y ayudar a los australianos en el extranjero.
Mientras que la EFA es la agencia de crédito a la exportación de Australia. La EFA apoya la agenda comercial y de infraestructuras de Australia proporcionando financiación comercial a las empresas exportadoras y al desarrollo de infraestructuras en el Indo-Pacífico.
La EFA administra la Cuenta de Interés Nacional del Gobierno australiano, que incluye el Mecanismo para Minerales Críticos, el Mecanismo de Exportación de Defensa y los préstamos para el Mecanismo Australiano de Financiación de Infraestructuras para el Pacífico.
Mediante su asociación con actores claves, Australia pretende fortalecer su posición en el Indo-Pacifico, convirtiéndose en uno de los países más importantes de esta región.